El mes de enero iniciamos un proyecto titulado "Efectos del ruido submarino sobre la capacidad de comunicación del delfín mular", que pretendía cuantificar la perturbación provocada por el ruido submarino en la capacidad de comunicación de los delfines mulares costeros de las islas Pitiüsas, Ibiza y Formentera. Esta semana, este estudio llega a su fin.

Líderes en la valoración de la contaminación por ruido submarino en Baleares
Fotos tomadas durante la implementación de los hidrófonos en el proyecto Els Nostres Dofins

Las islas de Ibiza y Formentera son destino turístico de primer orden en el Mediterráneo donde el número de embarcaciones de recreo y el de transporte de pasajeros entre las islas aumenta durante los meses de verano. Este incremento en el tráfico marítimo resulta en el aumento de ruido submarino, que puede provocar enmascaramiento masking, afectando en el proceso de comunicación de los cetáceos. Esta interferencia en la comunicación acústica de los delfines puede influir en funciones biológicos esenciales, alterando el intercambio de información, la coordinación de actividades grupales, la alimentación, generando estrés y debilitamiento y aumentando su vulnerabilidad frente a otros factores de riesgo, pudiendo resultar en el varamiento y muerte de los individuos.

Los resultados obtenidos muestran una reducción en el área de comunicación de los delfines durante los meses centrales del verano, afectando a este animal cultural, que muestra un comportamiento altamente social. Este estudio pone de manifiesto que la navegación costera no es inocua para la vida de estos animales, y que les afecta, en gran medida, en la capacidad de comunicación.

Este trabajo ha sido financiado por CaixaBank, junto a la Fundación Sa Nostra mediante la #ConvocatoriaMedioAmbiente2021.

Para más información sobre el proyecto, podéis acceder a su página de proyectos específica, aquí.

El cachalote en el mediterráneo está catalogado como especie "En Peligro" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La alta presencia de grupos sociales con crías encontradas nos urge a valorar si esta situación es constante, tanto espacial como temporalmente, para emprender acciones de gestión que protejan la zona de las diferentes agresiones a las que esta especie es sensible.

Este año, ¡organizamos el XIII Congreso de la Sociedad Española de Cetáceos 2022!

El congreso tendrá lugar en Ibiza, más concretamente en el municipio de Sant Josep de sa Talaia. Gracias a la colaboración y apoyo del Ajuntament de Sant Josep dispondremos del Auditorio Caló de S'Oli para la realización de las ponencias y comunicaciones del 27 al 30 de octubre.

Podéis acceder a la página web del congreso para seguir las actualizaciones e información que se irá publicando poco a poco.

El congreso será en formato mixto, con la posibilidad de asistir tanto de manera presencial como telemática. Las ponencias y posters únicamente podrán presentarse en el formato presencial.

El plazo de envío de resúmenes para poder participar en el congreso comienza el 13 de julio, y finalizará el 31 del mismo mes.

¡Os esperamos!

Ayer tuvo lugar la II Fira de Medi Ambient ECOUC: Una crida a la sostenibilitat, por el día Mundial del Medio Ambiente, en Santa Eulària des Riu, Eivissa.

Durante la jornada pudimos contestar vuestras preguntas y dudas, charlar sobre nuestros últimos proyectos y en especial, compartir los resultados preliminares de nuestro estudio "Efectos del ruido submarino sobre la capacidad de comunicación del delfín mular", financiado por CaixaBank junto a la Fundación Sa Nostra mediante la #ConvocatoriaMedioAmbiente2021.

Gracias al Ajuntament de Santa Eulària des Riu por tenernos allí, ¡fue un placer poder hablar con todos vosotros!

El mes de enero comenzamos con un nuevo proyecto titulado "Efectos del ruido submarino sobre la capacidad de comunicación del delfín mular", financiado por CaixaBank junto a la Fundación Sa Nostra mediante la #ConvocatoriaMedioAmbiente2021

Las islas de Ibiza y Formentera es un destino turístico de gran importancia en el Mediterráneo y recibe a más de tres millones de visitantes al año. La presión turística se intensifica en gran medida durante los meses de verano, concentrando hasta el 75% de los visitantes. Durante estos meses, aumentan el número de embarcaciones de recreo y el de transporte de pasajeros entre las islas.

El incremento de ruido submarino puede provocar enmascaramiento maskingque afecta en el proceso de comunicación de los cetáceos. Esta interferencia en la comunicación acústica de los delfines puede influir en funciones biológicos esenciales, alterando el intercambio de información, la coordinación de actividades grupales, la alimentación, generando estrés y debilitamiento y aumentando su vulnerabilidad frente a otros factores de riesgo, pudiendo resultar en el varamiento y muerte de los individuos.

El objetivo principal del estudio consiste en mejorar el estado de conservación de la población costera de delfín mular mediante la cuantificación de la perturbación en la capacidad de comunicación producida por el ruido submarino.

Para más información sobre el proyecto, podéis acceder a su página de proyectos específica, aquí.

Tras un año de toma de muestras y análisis de archivos acústicos, la primera fase del proyecto Els Nostres Dofins/Nuestros Delfines ha llegado a su fin.

Hablamos con la periodista Ariadna Alfonso sobre los resultados obtenidos. El lunes 25 de abril se emitió, en Méteo de IB3, el reportaje que nos hicieron al respecto. Os lo dejamos aquí, ¡para que le echéis un vistazo!

Entrevista con Evelyn Segura, bióloga, divulgadora y periodista en España Directo de RTVE sobre nuestro trabajo en la asociación. Entre otras cosas, hablamos sobre nuestra investigación en relación a la contaminación acústica submarina.

También, enseñamos los CATS, que nos permitirán hacer un seguimiento de la inmersión de los cachalotes en el proyecto OCULTA, financiado por la Fundación Banco Santander. También, mostramos los hidrófonos que empleamos para estudiar la acústica de delfines y cachalotes en diferentes proyectos con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y otras entidades.

Hace unos días, después de un año de intenso trabajo en el proyecto CODA 3+1, desarrollado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, registramos en la Secretaría General de Biodiversidad Terrestre y Marina, el documento para la inclusión del cachalote mediterráneo como "En Peligro" en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Esperamos tener éxito en este trámite y así avanzar en la protección de esta increíble especie y su cultura.

Este proyecto ha sido financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Para conocer más sobre este proyecto, puedes leer más sobre el aquí.

¡EMPEZAMOS! Ayer realizamos el primer embarque en ferri del proyecto Colisiones. Muestreamos la ruta Palma - Ibiza - Dénia (ida y vuelta), a bordo de la embarcación Cecilia Payne.

¡Pudimos identificar delfines listados!

Queríamos dar las gracias a Baleària por su colaboración y apoyo. No podemos estar más agradecidos por el caluroso recibimiento y por la atención, rapidez y trato durante todo el trayecto. A Marco, capitán de la embarcación; Eduardo, jefe de máquinas; Carlos, sobrecargo; Lu y a toda la tripulación.

¡Muchas gracias a todos!

Este proyecto se desarrolla con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como la colaboración de Baleária.

Para saber más sobre el proyecto, haz click aquí.

El pasado 3 de febrero, THB Hoteles nos hizo entrega de un donativo por su campaña "Boxing Day. Boxing Sea Care" en THB Felip de Porto Cristo.

Desde hace varios años esta campaña promueve las donaciones a buenas causas y se adhieren a ella para realizar un esfuerzo por el cuidado del medioambiente. Por ello, un año más, ¡muchas gracias por vuestra colaboración!

Podéis leer la noticia completa en el siguiente enlace.

Contacta  con nosotrosContacta con nosotrosContacta con nosotrosContacta con nosotros

¿Tienes alguna idea o proyecto que te gustaría contarnos o tienes alguna duda de cómo trabajamos y nuestros proyectos?

Compártela con nosotros. Estaremos encantados de responderte lo antes posible.

Contacta  con nosotrosContacta con nosotrosContacta con nosotrosContacta con nosotros

¿Tienes alguna idea o proyecto que te gustaría contarnos o tienes alguna duda de cómo trabajamos y nuestros proyectos?

Compártela con nosotros. Estaremos encantados de responderte lo antes posible.