MASKING

¿Cuál es el efecto del aumento del ruido submarino de origen antrópico sobre la capacidad de comunicación del delfín mular?

 

Las islas de Ibiza y Formentera constituyen un destino turístico de primer orden en el Mediterráneo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, recibe más de tres millones de visitantes al año lo que supone más de veinte turistas por cada residente. La presión turística se intensifica en gran medida durante los meses de verano, concentrando hasta el 75% de los visitantes. Durante estos meses, aumenta tanto el número de embarcaciones de recreo como el de transporte de pasajeros entre ambas islas.

El aumento de ruido submarino puede provocar un proceso conocido como enmascaramiento o masking, que afecta en el proceso de comunicación de los cetáceos. Esta interferencia en la comunicación acústica de los delfines puede influir en funciones biológicos esenciales, alterando el intercambio de información, la coordinación de actividades grupales, la alimentación, generando estrés y debilitamiento y aumentando su vulnerabilidad frente a otros factores de riesgo, pudiendo resultar en el varamiento y muerte de los individuos.

El proyecto Nuestros Delfines nos ha permitido analizar de manera muy completa la afección del ruido sobre la población costera de delfín mular en las Pitiüsas. Sin embargo, la perturbación causada por el aumento de ruido en la capacidad de comunicación de estos individuos no ha podido ser evaluada en profundidad. La #ConvocatoriaMedioAmbiente de CaixaBank junto a la Fundación Sa Nostra, nos ha permitido valorar este aspecto tan relevante.

   

Objetivo

 

El objetivo principal de este estudio consiste en cuantificar la perturbación producida por el ruido submarino sobre la capacidad de comunicación de los delfines mulares costeros, con el fin de mejorar su estado de conservación. Para ello, hemos propuesto los siguientes objetivos específicos:

- Determinar la disminución del área efectiva de comunicación del delfín mular en Pitiüsas por un aumento de ruido submarino.

- Evaluar el alcance del enmascaramiento de silbidos que sufre el delfín mular en Pitiüsas.

- Comunicar y divulgar la problemática ambiental asociada al ruido submarino.

- Proveer de datos científicos para la gestión del delfín mular en zonas costeras.

   

Metodología

 

Los archivos obtenidos durante el desarrollo del proyecto Els Nostres Dofins nos han servido como base de datos, necesaria para poder analizar esta problemática.

Tras el procesamiento de estos archivos, se lleva a cabo un análisis de ruido, así como la extracción de las señales acústicas producidas por los delfines, donde se identifican los silbidos firma.

Así mismo, se miden manualmente 5 parámetros de estos sonidos específicos con el fin de conocer las características de los silbidos y se calcula la afección del ruido en la comunicación de los delfines.

 
Estudio llevado a cabo con la ayuda de CaixaBank, junto a la Fundación Sa Nostra mediante la #ConvocatoriaMedioAmbiente2021
 

              

 

Contacta  con nosotrosContacta con nosotrosContacta con nosotrosContacta con nosotros

¿Tienes alguna idea o proyecto que te gustaría contarnos o tienes alguna duda de cómo trabajamos y nuestros proyectos?

Compártela con nosotros. Estaremos encantados de responderte lo antes posible.

Contacta  con nosotrosContacta con nosotrosContacta con nosotrosContacta con nosotros

¿Tienes alguna idea o proyecto que te gustaría contarnos o tienes alguna duda de cómo trabajamos y nuestros proyectos?

Compártela con nosotros. Estaremos encantados de responderte lo antes posible.