El mes de enero iniciamos un proyecto titulado "Efectos del ruido submarino sobre la capacidad de comunicación del delfín mular", que pretendía cuantificar la perturbación provocada por el ruido submarino en la capacidad de comunicación de los delfines mulares costeros de las islas Pitiüsas, Ibiza y Formentera. Esta semana, este estudio llega a su fin.

Líderes en la valoración de la contaminación por ruido submarino en Baleares
Fotos tomadas durante la implementación de los hidrófonos en el proyecto Els Nostres Dofins

Las islas de Ibiza y Formentera son destino turístico de primer orden en el Mediterráneo donde el número de embarcaciones de recreo y el de transporte de pasajeros entre las islas aumenta durante los meses de verano. Este incremento en el tráfico marítimo resulta en el aumento de ruido submarino, que puede provocar enmascaramiento masking, afectando en el proceso de comunicación de los cetáceos. Esta interferencia en la comunicación acústica de los delfines puede influir en funciones biológicos esenciales, alterando el intercambio de información, la coordinación de actividades grupales, la alimentación, generando estrés y debilitamiento y aumentando su vulnerabilidad frente a otros factores de riesgo, pudiendo resultar en el varamiento y muerte de los individuos.

Los resultados obtenidos muestran una reducción en el área de comunicación de los delfines durante los meses centrales del verano, afectando a este animal cultural, que muestra un comportamiento altamente social. Este estudio pone de manifiesto que la navegación costera no es inocua para la vida de estos animales, y que les afecta, en gran medida, en la capacidad de comunicación.

Este trabajo ha sido financiado por CaixaBank, junto a la Fundación Sa Nostra mediante la #ConvocatoriaMedioAmbiente2021.

Para más información sobre el proyecto, podéis acceder a su página de proyectos específica, aquí.

El cachalote en el mediterráneo está catalogado como especie "En Peligro" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La alta presencia de grupos sociales con crías encontradas nos urge a valorar si esta situación es constante, tanto espacial como temporalmente, para emprender acciones de gestión que protejan la zona de las diferentes agresiones a las que esta especie es sensible.

Ayer tuvo lugar la II Fira de Medi Ambient ECOUC: Una crida a la sostenibilitat, por el día Mundial del Medio Ambiente, en Santa Eulària des Riu, Eivissa.

Durante la jornada pudimos contestar vuestras preguntas y dudas, charlar sobre nuestros últimos proyectos y en especial, compartir los resultados preliminares de nuestro estudio "Efectos del ruido submarino sobre la capacidad de comunicación del delfín mular", financiado por CaixaBank junto a la Fundación Sa Nostra mediante la #ConvocatoriaMedioAmbiente2021.

Gracias al Ajuntament de Santa Eulària des Riu por tenernos allí, ¡fue un placer poder hablar con todos vosotros!

El mes de enero comenzamos con un nuevo proyecto titulado "Efectos del ruido submarino sobre la capacidad de comunicación del delfín mular", financiado por CaixaBank junto a la Fundación Sa Nostra mediante la #ConvocatoriaMedioAmbiente2021

Las islas de Ibiza y Formentera es un destino turístico de gran importancia en el Mediterráneo y recibe a más de tres millones de visitantes al año. La presión turística se intensifica en gran medida durante los meses de verano, concentrando hasta el 75% de los visitantes. Durante estos meses, aumentan el número de embarcaciones de recreo y el de transporte de pasajeros entre las islas.

El incremento de ruido submarino puede provocar enmascaramiento maskingque afecta en el proceso de comunicación de los cetáceos. Esta interferencia en la comunicación acústica de los delfines puede influir en funciones biológicos esenciales, alterando el intercambio de información, la coordinación de actividades grupales, la alimentación, generando estrés y debilitamiento y aumentando su vulnerabilidad frente a otros factores de riesgo, pudiendo resultar en el varamiento y muerte de los individuos.

El objetivo principal del estudio consiste en mejorar el estado de conservación de la población costera de delfín mular mediante la cuantificación de la perturbación en la capacidad de comunicación producida por el ruido submarino.

Para más información sobre el proyecto, podéis acceder a su página de proyectos específica, aquí.

Hace unos días, después de un año de intenso trabajo en el proyecto CODA 3+1, desarrollado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, registramos en la Secretaría General de Biodiversidad Terrestre y Marina, el documento para la inclusión del cachalote mediterráneo como "En Peligro" en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Esperamos tener éxito en este trámite y así avanzar en la protección de esta increíble especie y su cultura.

Este proyecto ha sido financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Para conocer más sobre este proyecto, puedes leer más sobre el aquí.

¡EMPEZAMOS! Ayer realizamos el primer embarque en ferri del proyecto Colisiones. Muestreamos la ruta Palma - Ibiza - Dénia (ida y vuelta), a bordo de la embarcación Cecilia Payne.

¡Pudimos identificar delfines listados!

Queríamos dar las gracias a Baleària por su colaboración y apoyo. No podemos estar más agradecidos por el caluroso recibimiento y por la atención, rapidez y trato durante todo el trayecto. A Marco, capitán de la embarcación; Eduardo, jefe de máquinas; Carlos, sobrecargo; Lu y a toda la tripulación.

¡Muchas gracias a todos!

Este proyecto se desarrolla con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como la colaboración de Baleária.

Para saber más sobre el proyecto, haz click aquí.

El pasado 3 de febrero, THB Hoteles nos hizo entrega de un donativo por su campaña "Boxing Day. Boxing Sea Care" en THB Felip de Porto Cristo.

Desde hace varios años esta campaña promueve las donaciones a buenas causas y se adhieren a ella para realizar un esfuerzo por el cuidado del medioambiente. Por ello, un año más, ¡muchas gracias por vuestra colaboración!

Podéis leer la noticia completa en el siguiente enlace.

Comenzamos con COLISIONES, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, cuyo objetivo consiste en conocer la distribución y uso del hábitat de los cetáceos, y especialmente del cachalote, en la Demarcación Marina Levantino-Balear con el fin de crear y testar un programa de medidas que disminuya los riesgos de colisión, en el Marco del Proyecto LIFE-IP-PAF-Intemares.

Una parte del proyecto requiere de embarques en ferri para el avistamiento de cetáceos, para ello ¡necesitamos voluntarios! En colaboración con Baleària realizaremos dos tandas de embarques por mes, con una periodicidad quincenal si las condiciones meteorológicas lo permiten. Se tomarán datos de especie, tamaño de grupo, clase de edad, etc.

Si os interesa saber más sobre el proyecto, podéis acceder a su página específica aquí.

Si te interesa participar, puedes contactar con nosotros y te informaremos de las próximas salidas.

¡Anímate a participar!

Proyecto llevado a cabo con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para el Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Baleària.

En Tursiops creemos que la mejor manera de luchar para la protección, la conservación y la sostenibilidad de las poblaciones de cetáceos en el Mediterráneo es a través de la ciencia, con una investigación rigurosa.

Nuestra MISIÓN es investigar los cetáceos y sus amenazas para que las medidas de gestión puedan estar basadas en el conocimiento científico.

Siguiendo esta máxima, nuestro trabajo se basa en 3 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

- Estudio del ecosistema, los impactos y agresiones que sufre.

- La difusión: transmitir ese conocimiento a la sociedad.

- Proveer a las administraciones de argumentos científicos que necesitan para fundamentar acciones de conservación.

Tursiops se fundó en 1998. Nació con espíritu divulgativo organizando cursos sobre cetáceos, con el ánimo de contribuir a su conservación y protección. Durante muchos años estuvo poco activa, y en 2013, nos reinventamos, decidimos pasar a la acción, e iniciamos el Tursiops que somos hoy en día: una entidad de investigación marina dirigida especialmente al estudio de los cetáceos en el Mediterráneo.

Nuestro equipo está formado por personas con gran pasión por el mar y que disfrutan enormemente con el trabajo que hacen. Tenemos un proyecto que nos ilusiona, en el que la colaboración con otros investigadores y grandes amigos, nos permite aprender cada día de ellos y crecer juntos.

¡Conoce a nuestro equipo más en profundidad!

Contacta  con nosotrosContacta con nosotrosContacta con nosotrosContacta con nosotros

¿Tienes alguna idea o proyecto que te gustaría contarnos o tienes alguna duda de cómo trabajamos y nuestros proyectos?

Compártela con nosotros. Estaremos encantados de responderte lo antes posible.

Contacta  con nosotrosContacta con nosotrosContacta con nosotrosContacta con nosotros

¿Tienes alguna idea o proyecto que te gustaría contarnos o tienes alguna duda de cómo trabajamos y nuestros proyectos?

Compártela con nosotros. Estaremos encantados de responderte lo antes posible.