FOTOID

Seguimiento de cachalote (Physeter macrocephalus) y delfín mular (Tursiops truncatus) mediante foto-identificación en la Demarcación Marina Levantino-Balear.

 

Este contrato, enmarcado en el proyecto de Estrategias Marinas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, gestionado a través de TRAGSATEC, tiene una duración prevista de unos 30 meses. Para la mejora del conocimiento de las poblaciones de cetáceos en la Demarcación Marina Levantino - Balear, se prevé realizar un seguimiento mediante fotoidentificación de las poblaciones de cachalote y delfín mular.

 

Objetivo

 

Los objetivos del presente proyecto consisten en la realización de una serie de campañas de seguimiento de cachalote (UG20 - Physeter macrocephalus) y delfín mular (UG8 - Tursiops truncatus) desde embarcación para determinar parámetro poblacionales y de uso de hábitats, mediante la metodología conocida como captura-marca-recaptura: fotoidentificación.

 

Metodología

 

La fotoidentificación consiste en la realización de fotografías de las aletas, en busca de marcas, cicatrices y patrones que permitan la identificación de los individuos. Esta técnica nos permite evaluar detenidamente estos detalles pudiendo identificar recapturas y hacer un seguimiento a largo plazo de la población.

Aunque la metodología empleada es la misma, hay ciertas diferencias entre las dos especies objetivo.

 
Cachalote (Physeter macrocephalus)

Una de las 8 especies habituales en nuestras aguas, se localiza principalmente en zonas de grandes profundidades y el escarpe. Su detección se realiza con técnicas de acústica, a partir de los clicks producidos por los individuos. Una vez con los ejemplares, se captan imágenes de la aleta caudal, que posteriormente serán evaluadas en busca de marcas identificativas.

   
Delfín mular (Tursiops truncatus)

Otra de las especies habituales de nuestra región, se encuentra en la plataforma continental. Se la describe como una especie con alta fidelidad al sitio. A diferencia del cachalote, su detección es visual, a partir de transectos lineales a través de la plataforma. Una vez identificados, se realizan fotografías de la aleta dorsal para la evaluación de patrones.

   
Noticias relacionadas:

- Nos encontramos con una yubarta (23/03/2023)

Contacta  con nosotrosContacta con nosotrosContacta con nosotrosContacta con nosotros

¿Tienes alguna idea o proyecto que te gustaría contarnos o tienes alguna duda de cómo trabajamos y nuestros proyectos?

Compártela con nosotros. Estaremos encantados de responderte lo antes posible.

Contacta  con nosotrosContacta con nosotrosContacta con nosotrosContacta con nosotros

¿Tienes alguna idea o proyecto que te gustaría contarnos o tienes alguna duda de cómo trabajamos y nuestros proyectos?

Compártela con nosotros. Estaremos encantados de responderte lo antes posible.